Hemos renovado nuestra web, si te inscribiste a algun curso desde la web anterior puedes acceder pulsando el botón.
WEB ANTERIOR

BLOG /

Electrólisis Percutanea

TABLA DE CONTENIDOS

¿Qué es la electrólisis percutánea?

La electrólisis percutánea es una técnica de fisioterapia que utiliza una corriente eléctrica para tratar lesiones en los tejidos blandos. La técnica se utiliza principalmente para tratar tendinopatías, como la tendinitis del tendón de Aquiles, del supraespinoso y del codo detenista, entre otras. La electrólisis percutánea también puede ser útil para tratar otras lesiones musculoesqueléticas, como lesiones musculares y de ligamentos.

¿Cómo funciona la electrólisis percutánea?

Durante la electrólisis percutánea, se inserta una aguja de electrodo en el tejido lesionado,guiada por ecografía o palpación. La aguja está conectada a un dispositivo que genera una corriente eléctrica de baja intensidad y frecuencia. La corriente eléctrica provoca una reacción química en el tejido lesionado que estimula la reparación y regeneración de lostejidos. La técnica también ayuda a reducir el dolor y la inflamación.

La técnica de electrólisis percutánea se divide en dos categorías: la electrólisis percutáneamusculoesquelética (EPTE) y la electrólisis percutánea intratisular (EPI).

  • EPTE: en esta técnica, la aguja de electrodo se coloca en el tejido blandolesionado, como el tendón o el músculo. La corriente eléctrica se aplica através de la aguja de electrodo para estimular la regeneración de los tejidos lesionados.
  • EPI: en esta técnica, la aguja de electrodo se inserta directamente en eltejido lesionado, como en las fibras del tendón. La corriente eléctrica seaplica directamente al tejido lesionado para estimular la reparación de los tejidos.

Precauciones y recomendaciones

La electrólisis percutánea es una técnica segura, pero requiere de precauciones y recomendaciones adecuadas para minimizar los riesgos y obtener los mejores resultadosposibles para el paciente. A continuación, se presentan algunas recomendaciones:

  • La técnica debe ser realizada por un fisioterapeuta con experiencia y formación adecuada en la técnica de electrólisis percutánea.
  • Es importante realizar una evaluación exhaustiva del paciente antes de aplicarla técnica, para determinar la mejor forma de estimulación y la dosis adecuada.
  • Se debe utilizar un equipo de electrólisis percutánea de alta calidad, paragarantizar la seguridad y eficacia de la técnica.
  • Es importante seguir las medidas de asepsia y esterilización para minimizar el riesgo de infecciones.
  • La técnica puede causar molestias durante y después del tratamiento, y esimportante que el paciente comprenda los posibles efectos secundarios y lasrecomendaciones de cuidado posterior.

En resumen, la electrólisis percutánea es una técnica de fisioterapia que utiliza una corriente eléctrica para tratar lesiones en los tejidos blandos. La técnica se utiliza principalmente para tratar tendinopatías, como la tendinitis del tendón de Aquiles, del supraespinoso y del codo de tenista, entre otras. La técnica puede ser utilizada junto con otras terapias, como ejercicios de fortalecimiento y estiramientos, para lograr los mejores resultados.

Es importante recordar que la electrólisis percutánea no es una técnica adecuada para todos los pacientes y lesiones, por lo que es fundamental realizar una evaluación adecuada antes de aplicarla. Además, aunque la técnica es segura, existen posibles efectos secundarios y riesgos, como infecciones, sangrado, dolor, entre otros, por lo que es fundamental que la técnica sea aplicada por un fisioterapeuta con experiencia y formación adecuada en la técnica.

En conclusión, la electrólisis percutánea es una técnica que ha demostrado ser efectiva para tratar lesiones en los tejidos blandos, especialmente tendinopatías. Sin embargo, es importante realizar una evaluación adecuada y seguir las recomendaciones y precauciones adecuadas para garantizar la seguridad y eficacia de la técnica. Si estás interesado en esta técnica, te recomendamos que consultes con un fisioterapeuta especializado para determinar si es adecuada para tu lesión y cómo puede ayudarte en tu proceso de rehabilitación.

COMPARTIR:

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.