
Nuestro curso en Punción Seca y Electropunción – Aplicada a Patología Clínica se puede bonificar por la fundación Tripartita

Punción Seca y Electropunción – Aplicada a Patología Clínica
PONENTES

José María Belmonte

Alberto Caravaca Page

Guillermo Ceberio Prieto

Roberto Sebastián Ojero

Jaime Sanz

Gonzalo Barbadillo
FECHAS Y HORARIOS
9:00am - 8:00pm
9:00am - 8:00pm
DIRECCIÓN
DURACIÓN
DISPONIBILIDAD
Esta formación ya ha sido impartida
OBJETIVOS GENERALES
Nos encontramos ante un curso atípico de PUNCIÓN SECA, ya que los alumnos además de abordar todos los puntos gatillo vistos en otros cursos, conocerán e integrarán la ELECTROPUNCIÓN de estos puntos mediante un POINTER o buscapuntos para de esta manera comprobar que se ha realizado un abordaje correcto y facilitar el proceso de regeneración , logrando una máxima relajación de la musculatura afectada.
Además, los abordajes de estos puntos se realizarán en aplicaciones o prácticas en función a cada una de las patologías más comunes en el día a día clínico. De esta manera, el alumno será capaz de protocolarizar los abordajes en función a las necesidades de cada paciente.
En este curso se le enseñará al alumno a manejar los diferentes electroestimuladores como el ITO ES-130 y los diferentes Pointer que actualmente hay en el mercado (PLUS Y EXCEL II).
También se le enseñará al alumno los diferentes tipos de protocolos más actualizados en función del tipo de dolor y de la patología.
PROGRAMA DEL CURSO
1. Introducción General
Punción Seca Profunda y Electropunción:
Aprende técnicas avanzadas para abordar los Puntos Gatillo Miofasciales (PGM) mediante punción profunda segura contra hueso y en diferentes regiones anatómicas.
2. Contenido del Curso
2.1. Abordaje de PGM mediante Punción Profunda
-
Punción profunda segura contra hueso
-
Infraespinoso
-
Multífido Sacro
-
Temporal
-
-
Punción profunda en extremidades
2.2. Extremidades Superiores – Patologías y Abordajes
Patología de Hombro
-
Bíceps braquial
-
Tríceps braquial
-
Deltoides
-
Infraespinoso
-
Supraespinoso
-
Redondo mayor
-
Redondo menor
-
Dorsal ancho (PGM no torácico)
-
Pectoral mayor (PGM externo, no torácico)
Patología de Codo
-
Braquiorradial
-
Supinador corto
-
Extensor radial del carpo corto
-
Extensor radial del carpo largo
-
Extensor de los dedos
-
Extensor cubital del carpo
-
Flexor largo del pulgar
-
Flexor radial del carpo
-
Flexor cubital del carpo
Patología de Mano
-
Aductor del pulgar
-
Oponente del pulgar
2.3. Extremidades Inferiores – Patologías y Abordajes
Patología parte posterior de muslo
-
Bíceps femoral
-
Semimembranoso
-
Semitendinoso
Patología de rodilla
-
Tensor de la fascia lata
-
Recto femoral
-
Vasto intermedio
-
Vasto lateral
-
Vasto medial
-
Aductor mayor
Patología de tobillo y parte posterior de pierna
-
Gastrocnemios
-
Sóleo
-
Tibial anterior
-
Tibial posterior
-
Peroneo corto
-
Peroneo largo
-
Extensor corto de los dedos
-
Extensor largo de los dedos
2.4. Tronco – Abordaje Punción Seca y Electropunción
Patología lumbar
-
Cuadrado lumbar (PGM inferior)
-
Multífido lumbar
-
Multífido sacro
2.5. Cabeza y Cuello – Abordaje Punción Seca y Electropunción
Patología cervical
-
Trapecio
-
Elevador de la escápula
-
Musculatura sub-occipital
-
Esternocleidomastoideo
Patología ATM
-
Temporal
-
Masetero
2.6. Musculatura Profunda de la Zona Glútea
Patología Glútea y Ciatalgias
-
Glúteo mayor
-
Glúteo menor
-
Glúteo medio
-
Piramidal
3. Relación entre Patologías y Segmentos Adyacentes
-
Importancia de la relación entre músculos y patologías:
Ejemplo: Relación de los glúteos con la musculatura isquiosural. -
Efecto Varilla:
Práctica y explicación. -
Comprobación de todos los músculos abordados mediante Electropunción (POINTER).
4. Electropunción: Técnica y Aplicaciones
-
¿Qué es la Electropunción?
La electro-punción seca es una técnica de punción profunda que consiste en aplicar corriente eléctrica usando las agujas como electrodos, facilitando una regeneración más rápida y una máxima relajación de la musculatura afectada. -
Consenso y recomendaciones:
Es recomendable que la corriente aplicada provoque contracciones musculares, evitando las contracciones tetanizantes y permitiendo períodos de reposo entre contracciones. -
Aplicación de la corriente:
Se utilizan electrodos pinza fijados en la parte de la aguja que queda fuera de la piel. -
Indicaciones:
-
Epicondilalgias (codo de tenista)
-
Problemas musculares (dolor de espalda o cuello)
-
Problemas tendinosos
-
Problemas musculoesqueléticos con molestias o limitaciones musculares, siempre que la exploración revele puntos gatillo activos.
-
-
Ventaja clave:
Permite comprobar que estamos abordando el músculo correcto mediante la contracción muscular inducida por la corriente.