FISIOTERAPIA DEPORTIVA EN DEPORTES DE GOLPEO (TENIS, PADEL Y GOLF) Abril (Madrid)
250.00€
Sin existencias
Curso dirigido a fisioterapeutas
INICIO: 21/04/2018. FIN: 22/04/2018 LUGAR: Helios Formación. Sede Madrid. HORARIO. SÁBADO: De 09:00 a 14:00h y de 15:30 a 20:30. DOMINGO: De 9 a 14:00H y de 15:30 a 18:30. DURACIÓN: 18 Horas. PROFESOR: Blanca Bernal.
Por razones de privacidad YouTube necesita tu permiso para cargarse. Para más detalles, por favor consulta nuestra Política de privacidad.
El objetivo del curso es proporcionar al fisioterapeuta los conocimientos y herramientas para reconocer, tratar y prevenir las principales lesiones que se producen en los deportes de golpeo más en auge: tenis, pádel y golf. Desarrollaremos sus particularidades biomecánicas, a través de las cuales entenderemos la importancia de la prevención de lesiones en el deporte.
Se abordarán las patologías más frecuentes, tales como tendinopatías del manguito rotador, inestabilidades glenohumerales, lumbalgias, patologías de rodilla, lesiones musculares…
OBJETIVOS DEL CURSO
– Permitir al alumno conocer las lesiones deportivas más frecuentes
– Ser capaz de diagnosticar y proponer abordajes para dichas patologías
– Diseñar programas de prevención de lesiones para las diferentes lesiones
– Conocer la biomecánica de cada deporte para una mejor comprensión de las diferentes patologías que podemos encontrarnos
– Aprender abordajes de emergencia para atención en pista/campo
PROGRAMA DEL CURSO
ESTRUCTURA
Formación presencial
– 1 seminario presencial ; 18h
– Horarios: seminarios en fin de semana
o Sábado: 9 h – 14h
15 h – 20 h
o Domingo: 9 h – 14 h
15 – 18 h
CONTENIDO
SÁBADO MAÑANA:
1. LESIÓN DEPORTIVA. Definición e implicaciones
1.2 Clasificación lesiones deportivas
1.3 Lesiones musculares
a. Clasificación
b. Evaluación y gestión
c. Lesiones musculares típicas en deportes de golpeo
1.4 Lesiones ligamentosas
a. Clasificación
b. Evaluación y gestión
c. Lesiones ligamentosas típicas en deportes de golpeo
1.5 Lesiones tendinosas
a. Tendinitis VS tendinosis
b. Teorías y modelos tendinopatías
c. Gestión tendinopatías
1.6 Lesiones articulares típicas en deportes de golpeo
a. Labrum cadera
b. Meniscos
c. Discopatías
2. BIOMECÁNICA EN DEPORTES DE GOLPEO
2.2 Biomecánica golf y lesiones más frecuentes
2.3 Biomecánica padel y lesiones más frecuentes
2.4 Biomecánica tenis y lesiones más frecuentes
3. PREVENCIÓN DE LESIONES
3.2 Importancia individualización planes prevención
3.3 Claves en la prevención de lesiones
a. Recuperación post-competición
b. Bases del entrenamiento funcional
SÁBADO TARDE:
4. LESIONES DE HOMBRO. EVALUACIÓN, TRATAMIENTO Y
PREVENCIÓN
4.2 Características biomecánicas hombro lanzador
4.3 Importancia gesto deportivo
4.4 Síntomas hombro lanzador
4.5 Lesiones estructurales
a. Lesión SLAP
b. Tendinopatía manguito rotador
c. Lesiones impingement
4.6 Inestabilidad articular
4.7 GIRD y disquinesia escapular
4.8 Exploración- tests específicos
4.9 Propuestas tratamiento
4.9.1 Objetivos
4.9.2 Técnicas manuales
4.9.2.1 Técnica 1ª costilla
4.9.2.2 Técnica 2ª costilla/pectoral menor
4.9.2.3 Movilidad escapular
4.9.2.4 Técnica ECOM
4.9.2.5 Técnicas ATM
4.9.2.6 Técnicas Mulligan
https://fisioformcursos.com/producto/fisioterapia-deportiva-en-tenis-padel-y-golf-deportes-de-golpeo-marzo-madrid/4743FISIOTERAPIA DEPORTIVA EN DEPORTES DE GOLPEO (TENIS, PADEL Y GOLF) Abril (Madrid)[fusion_builder_container hundred_percent="no" equal_height_columns="no" menu_anchor="" hide_on_mobile="small-visibility,medium-visibility,large-visibility" class="" id="" background_color="" background_image="" background_position="center center" background_repeat="no-repeat" fade="no" background_parallax="none" enable_mobile="no" parallax_speed="0.3" video_mp4="" video_webm="" video_ogv="" video_url="" video_aspect_ratio="16:9" video_loop="yes" video_mute="yes" video_preview_image="" border_size="" border_color="" border_style="solid" margin_top="" margin_bottom="" padding_top="" padding_right="" padding_bottom="" padding_left=""][fusion_builder_row][fusion_builder_column type="1_1" layout="1_1" spacing="" center_content="no" hover_type="none" link="" min_height="" hide_on_mobile="small-visibility,medium-visibility,large-visibility" class="" id="" background_color="" background_image="" background_position="left top" background_repeat="no-repeat" border_size="0" border_color="" border_style="solid" border_position="all" padding="" dimension_margin="" animation_type="" animation_direction="left" animation_speed="0.3" animation_offset="" last="no"][fusion_tabs design="classic" layout="horizontal" justified="yes" backgroundcolor="" inactivecolor="" bordercolor="" hide_on_mobile="small-visibility,medium-visibility,large-visibility" class="" id=""][fusion_tab title="PRESENTACION" icon=""]PROGRAMA DEL CURSO
[fusion_youtube id="22QbHBs0sH8" alignment="center" width="" height="" autoplay="false" api_params="" hide_on_mobile="small-visibility,medium-visibility,large-visibility" class="" /]
El objetivo del curso es proporcionar al fisioterapeuta los conocimientos y herramientas para reconocer, tratar y prevenir las principales lesiones que se producen en los deportes de golpeo más en auge: tenis, pádel y golf. Desarrollaremos sus particularidades biomecánicas, a través de las cuales entenderemos la importancia de la prevención de lesiones en el deporte.
Se abordarán las patologías más frecuentes, tales como tendinopatías del manguito rotador, inestabilidades glenohumerales, lumbalgias, patologías de rodilla, lesiones musculares…[/fusion_tab][fusion_tab title="OBJETIVOS" icon=""]OBJETIVOS DEL CURSO
- Permitir al alumno conocer las lesiones deportivas más frecuentes
- Ser capaz de diagnosticar y proponer abordajes para dichas patologías
- Diseñar programas de prevención de lesiones para las diferentes lesiones
- Conocer la biomecánica de cada deporte para una mejor comprensión de las diferentes patologías que podemos encontrarnos
- Aprender abordajes de emergencia para atención en pista/campo[/fusion_tab][fusion_tab title="PROGRAMA" icon=""]PROGRAMA DEL CURSO
ESTRUCTURA
Formación presencial
- 1 seminario presencial ; 18h
- Horarios: seminarios en fin de semana
o Sábado: 9 h – 14h
15 h – 20 h
o Domingo: 9 h – 14 h
15 - 18 h
CONTENIDO
SÁBADO MAÑANA:
1. LESIÓN DEPORTIVA. Definición e implicaciones
1.2 Clasificación lesiones deportivas
1.3 Lesiones musculares
a. Clasificación
b. Evaluación y gestión
c. Lesiones musculares típicas en deportes de golpeo
1.4 Lesiones ligamentosas
a. Clasificación
b. Evaluación y gestión
c. Lesiones ligamentosas típicas en deportes de golpeo
1.5 Lesiones tendinosas
a. Tendinitis VS tendinosis
b. Teorías y modelos tendinopatías
c. Gestión tendinopatías
1.6 Lesiones articulares típicas en deportes de golpeo
a. Labrum cadera
b. Meniscos
c. Discopatías
2. BIOMECÁNICA EN DEPORTES DE GOLPEO
2.2 Biomecánica golf y lesiones más frecuentes
2.3 Biomecánica padel y lesiones más frecuentes
2.4 Biomecánica tenis y lesiones más frecuentes
3. PREVENCIÓN DE LESIONES
3.2 Importancia individualización planes prevención
3.3 Claves en la prevención de lesiones
a. Recuperación post-competición
b. Bases del entrenamiento funcional
SÁBADO TARDE:
4. LESIONES DE HOMBRO. EVALUACIÓN, TRATAMIENTO Y
PREVENCIÓN
4.2 Características biomecánicas hombro lanzador
4.3 Importancia gesto deportivo
4.4 Síntomas hombro lanzador
4.5 Lesiones estructurales
a. Lesión SLAP
b. Tendinopatía manguito rotador
c. Lesiones impingement
4.6 Inestabilidad articular
4.7 GIRD y disquinesia escapular
4.8 Exploración- tests específicos
4.9 Propuestas tratamiento
4.9.1 Objetivos
4.9.2 Técnicas manuales
4.9.2.1 Técnica 1ª costilla
4.9.2.2 Técnica 2ª costilla/pectoral menor
4.9.2.3 Movilidad escapular
4.9.2.4 Técnica ECOM
4.9.2.5 Técnicas ATM
4.9.2.6 Técnicas Mulligan
reposicionamiento cabeza humeral
4.9.3 Estiramietos musculares
4.9.4 Taping:
- Refuerzo escapular
- Reposición cabeza humeral
- Unload
- Refuerzo global
-
4.10 Ejercicios control neuromuscular
DOMINGO MAÑANA:
5. LESIONES DE CODO. EVALUACIÓN, TRATAMIENTO Y
PREVENCIÓN
5.2 Tendinopatía musculatura epitroclear. Causas y soluciones
5.3 Lesiones “trampa”. Diagnóstico diferencial dolor medial de
codo
5.3.1 Radiculopatía cervical
5.3.2 Síndrome pronador redondo
5.3.3 Atrapamiento Nervio Cubital
5.3.4 PGM musculatura epitroclear
5.4 Tendinopatía musculatura epicondílea. Causas y soluciones
5.5 Lesiones “trampa”. Diagnóstico diferencial dolor lateral codo
5.5.1 Sdme aracada de Fröhse
5.5.2 PGM musculatura epicondílea
5.6 Lesiones intra-articulares
5.7 Lesiones ligamentarias
5.8 Test diagnósticos
5.9 Propuestas tratamiento
5.9.1 Objetivos
5.9.2 Técnicas manuales
5.9.2.1 Movilidad articular
- R-C proximal
- H-C
- H-R
- R-C distal
- Prono- supinación
5.9.2.2 Estiramiento neural
- Nervio cubital
- Nervio radial
- Nervio mediano
5.9.2.3 Estiramientos musculares
5.9.3 Taping
- Unload
- Blocks
5.9.4 Ejercicios reeducación neuromuscular
6. LESIONES DE MUÑECA. EVALUACIÓN, TRATAMIENTO Y
PREVENCIÓN
6.2 Complejo triángulo de fibrocartílago
6.3 Síndrome túnel carpo
6.4 Tendinopatía extensor cubital carpo
6.5 Quistes intraarticulares
6.6 Inestabilidad articular
6.7 Exploración. Tests específicos
6.8 Propuestas tratamiento
6.8.1 Objetivos
6.8.2 Técnicas manuales
6.8.3 Taping
6.8.4 Ejercicios reeducación neuromuscular
DOMINGO TARDE:
7. ESTABILIZACIÓN LUMBOPÉLVICA
7.2 Importancia del CORE en la cadena cinética
7.3 Lesiones musculares abdominales
7.4 Ejercicios estabilización lumbopélvica
METODOLOGÍA
Clases teórico- prácticas 50% - 50%
Ropa deportiva!!! Para realizar las prácticas.
[/fusion_tab][fusion_tab title="VIDEO" icon=""]
[fusion_youtube id="https://youtu.be/22QbHBs0sH8" alignment="" width="" height="" autoplay="false" api_params="" hide_on_mobile="small-visibility,medium-visibility,large-visibility" class="" /][/fusion_tab][fusion_tab title="BONIFICA TU CURSO" icon=""]
A partir de ahora nuestros cursos se pueden bonificar por la fundación Tripartita. Solicita más información en el siguiente enlace.
[/fusion_tab][/fusion_tabs][/fusion_builder_column][/fusion_builder_row][/fusion_builder_container]https://fisioformcursos.com/wp-content/uploads/2017/12/LON5357-500x443.jpeg250.00outofstockSEDE MADRIDfisioformacionfisioterapia DeportivagolfMadridmiembro superior blanca Bernalpádelreadaptacionworld padel tour00.000https://fisioformcursos.com/wp-content/uploads/2017/12/LON5357-500x443.jpeg3331533322138081572433312250.00250.000.000.002017-12-07T15:54:57+01:00