Formarse en la evaluación y tratamiento del síndrome genitourinario en la menopausia y afectaciones dermatológicas vulvares.
Desarrollar una evaluación basada en las cadenas musculares y tratamiento personalizado de las diversas afectaciones del suelo pélvico en el climaterio.
Conocer el ciclo menstrual y las hormonas que influyen en el rendimiento físico de la mujer que será la clave a la hora de orientar en la planificación de un programa de ejercicios.
Saber analizar y tratar las cadenas musculares ayudará a la mujer a gestionar las presiones intraabdominales, previniendo y tratando problemas derivados de la mala gestión de presiones en el deporte como: incontinencias urinarias/fecal, prolapsos de los órganos pélvicos y dolor pélvico
Conocer las principales hormonas que influyen en el desempeño deportivo de la mujer.
Orientaciones en cuanto los ejercicios más adecuados en las diferentes fases del ciclo menstrual.
Conocer los principales cambios físicos y hormonales en el climaterio.
Conocer y aprender a tratar el síndrome de ovario poliquístico y endometriosis.
Aprender el abordaje fisioterapéutico en el síndrome genitourinario en la menopausia.
Conocer y aprender el abordaje fisioterapéutico en el liquen escleroso vulvar.
Aprender a valorar al paciente usando las cadenas musculares.
Formarse en la evaluación y tratamiento del síndrome genitourinario en la menopausia y afectaciones dermatológicas vulvares.
Desarrollar una evaluación basada en las cadenas musculares y tratamiento personalizado de las diversas afectaciones del suelo pélvico en el climaterio.
Conocer el ciclo menstrual y las hormonas que influyen en el rendimiento físico de la mujer que será la clave a la hora de orientar en la planificación de un programa de ejercicios.
Saber analizar y tratar las cadenas musculares ayudará a la mujer a gestionar las presiones intraabdominales, previniendo y tratando problemas derivados de la mala gestión de presiones en el deporte como: incontinencias urinarias/fecal, prolapsos de los órganos pélvicos y dolor pélvico
Conocer las principales hormonas que influyen en el desempeño deportivo de la mujer.
Orientaciones en cuanto los ejercicios más adecuados en las diferentes fases del ciclo menstrual.
Conocer los principales cambios físicos y hormonales en el climaterio.
Conocer y aprender a tratar el síndrome de ovario poliquístico y endometriosis.
Aprender el abordaje fisioterapéutico en el síndrome genitourinario en la menopausia.
Conocer y aprender el abordaje fisioterapéutico en el liquen escleroso vulvar.
Aprender a valorar al paciente usando las cadenas musculares.
Esta formación tiene como objetivo formar a los alumnos en el abordaje desde la fisioterapia de suelo pélvico, patologías que afecten al hombre, niños y personas trans, entre ellas las personas con cirugías de reasignación de género.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS: 1. Valoración y tratamiento del paciente varón en patología uroandrológica y disfunciones sexuales masculinas. 2. Valoración y tratamiento en disfunciones uro-coloproctológicas en la infancia. 3. Abordaje fisioterápico en cirugías de reasignación de género.
[/fusion_tab][fusion_tab title="Programa" icon=""]PROGRAMA:
1. El suelo pélvico en el hombre.
– Valoración fisioterapéutica en el hombre con disfunción en la esfera abdomino-pélvica.
– Técnicas de tratamiento de las disfunciones uro-coloproctológicas masculinas.
– Fisioterapia en disfunciones sexuales masculinas.
– Enfermedad de Peyronie: técnicas de tratamiento.
2. Fisioterapia en las patologías del tracto urinario inferior y sistema ano-rectal en el niño.
3. Fisioterapia se Suelo Pélvico en personas trans.
– Aproximación terminológica.
– Tratamientos médicos y cirugías