a. Principios físicos del ultrasonido
b. Principios físicos del eco
c. El equipo: componente de un ecógrafo
d. Manejo del ecógrafo
e. Términos ecográficos elementales
f. Artefactos
g. Ventajas e inconvenientes de la ecografía
2. Recuerdo anatómico del hombro 3. Anatomía seccional ecográfica del hombro:a. Sonoanatomia por planos de estudio
b. Sonoanatomía patológica del hombro
c. Casos clínicos
4. Práctica hombro 5. Recuerdo anatómico de la rodilla 6. Anatomía seccional ecográfica de la rodilla:a. Sonoanatomia por planos de estudio
b. Sonoanatomía patológica de la rodilla
c. Casos clínicos
7. Práctica rodilla 8. Recuerdo anatómico de la cadera y muslo 9. Anatomía seccional ecográfica del muslo:a. Sonoanatomia por planos de estudio
b. Sonoanatomía patológica del muslo
c. Casos clínicos
10.Práctica cadera y muslo 11.Recuerdo anatómico de la pierna 12.Anatomía seccional ecográfica de la piernaa. Sonoanatomia por planos de estudio
b. Sonoanatomía patológica de la pierna
c. Casos clínicos
13.Práctica pierna 14. Anatomía seccional ecográfica del tórax, axila y brazo:a. Sonoanatomia de la región delto-pectoral por planos de estudio
b. Sonoanatomia de la región esternal por planos de estudio
c. Sonoanatomia de la región costal por planos de estudio
d. Sonoanatomia de la región axilar por planos de estudio
e. Sonoanatomia del brazo por planos de estudio
15. Anatomía seccional ecográfica del tronco:a. Sonoanatomia muscular posterior por planos de estudio
b. Sonoanatomia muscular lateral por planos de estudio
16. Prácticas: tórax, axila, brazo y tronco 17. Región infraumbilical:a. Sonoanatomia de la región púbica por planos de estudio
b. Sonoanatomia de la región inguinal por planos de estudio
c. Sonoanatomia de la región iliaca por planos de estudio
d. Sonoanatomia vascular, nerviosa y del conducto espermático.
18. Prácticas región infraumbilical. 19. Recuerdo anatómico del codo. 20. Anatomía seccional ecográfica del codo:a. Sonoanatomia por planos de estudio
b. Sonoanatomía patológica del codo
c. Casos Clínicos
21. Prácticas codo [/fusion_tab][/fusion_tabs][/fusion_builder_column][/fusion_builder_row][/fusion_builder_container] https://fisioformcursos.com/wp-content/uploads/2023/12/Ecografia-Basico-Madrid-imagen-1-500x500.jpg 400.00 instock Curso PresencialCURSOS PARA FISIOTERAPEUTASDESCUENTO15ECOGRAFÍASEDE MÁLAGAA CORUÑAbasicocursos ecocursos ecografíacursos para fisioterapeutasecografíaFISIOTERAPIAformación para fisioterapeutas 0 0.00 0 https://fisioformcursos.com/wp-content/uploads/2023/12/Ecografia-Basico-Madrid-imagen-1-500x500.jpg 2569427113271172718327011 400.00 0.00 0.00 2024-09-23T12:19:06+01:00a) Anatomía del aparato respiratorio
b) Funciones del aparato respiratorio
2. Representación Anatómica Abdominal y del Suelo Pélvicoa) Pared torácica y abdominal
b) Vísceras Torácicas y Abdominales
c) Órganos de la pelvis y peritoneo
d) Sistema Urogenital
3. Anatomía Funcional Abdominala) Espacio Manométrico Abdominal
b) El diafragma torácico y su valoración
c) Los músculos abdominales y su valoración
d) Hiperpresión Abdominal
e) Sesión Práctica
4. Indicaciones y contraindicacionesa) Diferentes tipos de hipopresivos dependiendo del efecto deseado
b) Efectos de los hipopresivos a corto y largo plazo
5. Secuencia de los ejercicios hipopresivosa) Claves del método Hipopresivo.
b) Secuencia Hipopresiva
c) Como organizar una clase de hipopresivos: individuales y grupales
d) Sesión Práctica
[/fusion_tab][/fusion_tabs][/fusion_builder_column][/fusion_builder_row][/fusion_builder_container] https://fisioformcursos.com/wp-content/uploads/2022/11/Ejercicio-Hipopresivo-para-Fisioterapeutas-500x500.jpg 250.00 instock Curso PresencialCURSOS PARA FISIOTERAPEUTASPack HipopresivosSEDE SEVILLAcurso de calidad para fisioterapeutascursos de fisioterapiacursos para fisioterapeutasejercicio terapéuticoFISIOTERAPIAPREVENCIONreadaptacion 0 0.00 0 https://fisioformcursos.com/wp-content/uploads/2022/11/Ejercicio-Hipopresivo-para-Fisioterapeutas-500x500.jpg 2209327113205311215027641 250.00 0.00 0.00 2023-08-03T12:07:56+01:00a. Principios físicos del ultrasonido
b. Principios físicos del eco
c. El equipo: componente de un ecógrafo
d. Manejo del ecógrafo
e. Términos ecográficos elementales
f. Artefactos
g. Ventajas e inconvenientes de la ecografía
2. Recuerdo anatómico del hombro 3. Anatomía seccional ecográfica del hombro:a. Sonoanatomia por planos de estudio
b. Sonoanatomía patológica del hombro
c. Casos clínicos
4. Práctica hombro 5. Recuerdo anatómico de la rodilla 6. Anatomía seccional ecográfica de la rodilla:a. Sonoanatomia por planos de estudio
b. Sonoanatomía patológica de la rodilla
c. Casos clínicos
7. Práctica rodilla 8. Recuerdo anatómico de la cadera y muslo 9. Anatomía seccional ecográfica del muslo:a. Sonoanatomia por planos de estudio
b. Sonoanatomía patológica del muslo
c. Casos clínicos
10.Práctica cadera y muslo 11.Recuerdo anatómico de la pierna 12.Anatomía seccional ecográfica de la piernaa. Sonoanatomia por planos de estudio
b. Sonoanatomía patológica de la pierna
c. Casos clínicos
13.Práctica pierna 14. Anatomía seccional ecográfica del tórax, axila y brazo:a. Sonoanatomia de la región delto-pectoral por planos de estudio
b. Sonoanatomia de la región esternal por planos de estudio
c. Sonoanatomia de la región costal por planos de estudio
d. Sonoanatomia de la región axilar por planos de estudio
e. Sonoanatomia del brazo por planos de estudio
15. Anatomía seccional ecográfica del tronco:a. Sonoanatomia muscular posterior por planos de estudio
b. Sonoanatomia muscular lateral por planos de estudio
16. Prácticas: tórax, axila, brazo y tronco 17. Región infraumbilical:a. Sonoanatomia de la región púbica por planos de estudio
b. Sonoanatomia de la región inguinal por planos de estudio
c. Sonoanatomia de la región iliaca por planos de estudio
d. Sonoanatomia vascular, nerviosa y del conducto espermático.
18. Prácticas región infraumbilical. 19. Recuerdo anatómico del codo. 20. Anatomía seccional ecográfica del codo:a. Sonoanatomia por planos de estudio
b. Sonoanatomía patológica del codo
c. Casos Clínicos
21. Prácticas codo [/fusion_tab][/fusion_tabs][/fusion_builder_column][/fusion_builder_row][/fusion_builder_container] https://fisioformcursos.com/wp-content/uploads/2023/12/Ecografia-Basico-Madrid-imagen-1-500x500.jpg 400.00 instock Curso PresencialCURSOS PARA FISIOTERAPEUTASDESCUENTO15ECOGRAFÍASEDE MADRIDbasicocursos ecocursos ecografíacursos para fisioterapeutasecografíaFISIOTERAPIAformación para fisioterapeutasMadrid 0 0.00 0 https://fisioformcursos.com/wp-content/uploads/2023/12/Ecografia-Basico-Madrid-imagen-1-500x500.jpg 2209313080255322053127379 400.00 0.00 0.00 2024-02-21T13:23:34+01:00Los profesionales de la salud lidiamos cada día con multitud de pacientes que acuden a nuestras consultas con algún tipo de lesión traumática.
Desde el primer momento, aprende a identificar las características que presentan las diferentes patologías para poder realizar una valoración clínica exhaustiva y detallada.
A partir de ahí, conoce las principales opciones de tratamiento, tanto conservadores como quirúrgicos, y en que casos está indicado cada uno.
Dentro del tratamiento de fisioterapia, sabemos que el ejercicio es la piedra angular del mismo, y, por tanto, debemos aprender a prescribirlo de forma individualizada en función de cada fase.
Por último, el objetivo de nuestro paciente será volver al deporte, al trabajo, o simplemente a su día a día. Debemos ser capaces de preparar al paciente para su objetivo y valorar si cumple los requisitos, tanto biológicos como funcionales, para retomar sus actividades.
[/fusion_tab][fusion_tab title="Objetivos" icon=""]