INICIO: 13/04/2019. FIN: 14/04/2019
LUGAR: Albatera.
HORARIO. Sábado 09:00 a 14:00h. y de 15:30 a 20:30h. Domingo: 9:00 a 15:00
DURACIÓN: 16 Horas.
PROFESOR: David Saorín Morote
FORMACIÓN OFICIAL MCCONNELL PARA LOS PROBLEMAS CRÓNICOS DE RODILLA BASADO EN LA EVIDENCIA
250.00€
Sin existencias
Sin existencias
Estado
No quedan plazas para este evento
Detalles del evento
El concepto desarrollado por la fisioterapeuta australiana Jenny McConnell se basa en la comprensión de la influencia de la postura en actividades dinámicas como un factor causal de los síntomas musculoesqueléticos, y los efectos beneficiosos de la descarga de los tejidos blandos, generalmente con cinta adhesiva (tape), para disminuir de inmediato el dolor y optimizar los efectos del tratamiento.
El curso “Formación Oficial McConnell Institute para problemas crónicos de rodilla basado en la evidencia” te enseñará un exclusivo programa patelofemoral científicamente demostrado basado en la evidencia práctica, después de un exhaustivo ensayo clínico doble ciego y con grupo control. En este curso aprenderás técnicas de evaluación y estrategias de tratamiento para el dolor femoropatelar, tendinopatía rotuliana, irritación de la grasa de Hoffa (fat pad irritation), síndrome de fricción iliotibial, subluxación recidivante, inflamación de la bolsa anserina (bursitis de pata de ganso), condromalacia rotuliana, y artrosis tibiofemoral y femoropatelar.
- Formar adecuadamente al fisioterapeuta en el concepto desarrollado por la fisioterapeuta australiana Jenny McConnell sobre el dolor anterior de la rodilla, frecuentemente diagnosticado como femoropatelar.
- Formar al fisioterapeuta en las técnicas de evaluación y tratamiento McConnell basadas en el vendaje funcional, el análisis de la postura, y la Electromiografía de superficie para la reeducación neuromuscular.
Objetivos específicos:
Al finalizar el curso, el alumno será capaz de:
- Reconocer los factores que influyen negativamente en la articulación femoropatelar.
- Evaluar el alineamiento estático y dinámico de la rótula y de la extremidad inferior, y cómo
éste afecta a la rodilla. - Evaluar la marcha y la distribución de cargas.
- Evaluar el control motor del cuádriceps y de la musculatura glútea.
- Evaluar la integridad de las estructuras laterales y mediales.
- Evaluar la mecánica del pie.
- Realizar vendajes específicos para corregir el alineamiento patelar y reducir los síntomas de
irritación de la grasa de Hoffa y la tendinopatía patelar, así como la artrosis, síndrome de fricción iliotibial, subluxación recidivante, periostitis tibial, tendinopatía de Aquiles, y determinados problemas del pie. - Realizar técnicas de terapia manual.
- Diseñar un programa de ejercicios domiciliario eficaz.
- Aplicación de electromiografía de superficie para la reeducación neuromuscular. 11.- Ser capaz de realizar un pronóstico sobre la curación.