Por razones de privacidad YouTube necesita tu permiso para cargarse. Para más detalles, por favor consulta nuestra Política de privacidad.
El pie y el tobillo son estructuras que, en muchas ocasiones, los fisioterapeutas olvidamos. Numerosos estudios han demostrado que, las disfunciones del pie y tobillo, pueden dar lugar a problemas tanto en regiones adyacentes, como en zonas más alejadas como la rodilla, cadera y columna vertebral. Si no conocemos la biomecánica del pie y tobillo, además de sus implicaciones en todo el sistema corporal, nuestras valoraciones y tratamientos pueden quedarse incompletos, ya que no habremos tenido en cuenta uno de los sistemas amortiguadores de cargas.
En el curso veremos cómo el pie puede amortiguar y transmitir las cargas recibidas gracias a la interacción entre el mecanismo de Windlass, la prono-supinación y el FOOT CORE SYSTEM, entre otras sinergias.
Sin embargo, la función del pie y tobillo, no se limita solo a amortiguar, sino que son estructuras importantísimas en la detección de estímulos y en la regulación del control postural. Tanto es así, que la comunidad científica ha estudiado ampliamente estos fenómenos, de cuyas implicaciones hablaremos durante la formación.
Es por ello que surge la pregunta, ¿deberíamos comenzar a tratar el pie y tobillo como estructuras sensoriales o sólo mecánicas?
¡Inscríbete y saca tus propias conclusiones con Alejandro Estepa!
https://fisioformcursos.com/producto/curso-online-biomecanica-del-pie-y-tobillo/15746CURSO ONLINE. BIOMECÁNICA DEL PIE Y TOBILLO (parte 2)[fusion_builder_container hundred_percent="no" equal_height_columns="no" menu_anchor="" hide_on_mobile="small-visibility,medium-visibility,large-visibility" class="" id="" background_color="" background_image="" background_position="center center" background_repeat="no-repeat" fade="no" background_parallax="none" enable_mobile="no" parallax_speed="0.3" video_mp4="" video_webm="" video_ogv="" video_url="" video_aspect_ratio="16:9" video_loop="yes" video_mute="yes" video_preview_image="" border_size="" border_color="" border_style="solid" margin_top="" margin_bottom="" padding_top="" padding_right="" padding_bottom="" padding_left=""][fusion_builder_row][fusion_builder_column type="1_1" spacing="" center_content="no" hover_type="none" link="" min_height="" hide_on_mobile="small-visibility,medium-visibility,large-visibility" class="" id="" background_color="" background_image="" background_position="left top" background_repeat="no-repeat" border_size="0" border_color="" border_style="solid" border_position="all" padding="" dimension_margin="undefined" animation_type="" animation_direction="left" animation_speed="0.3" animation_offset="" last="no"][fusion_tabs design="classic" layout="horizontal" justified="yes" backgroundcolor="" inactivecolor="" bordercolor="" hide_on_mobile="small-visibility,medium-visibility,large-visibility" class="" id=""][fusion_tab title="DESCRIPCIÓN" icon=""]
https://www.youtube.com/watch?v=TqxlAxz7coQ
El pie y el tobillo son estructuras que, en muchas ocasiones, los fisioterapeutas olvidamos. Numerosos estudios han demostrado que, las disfunciones del pie y tobillo, pueden dar lugar a problemas tanto en regiones adyacentes, como en zonas más alejadas como la rodilla, cadera y columna vertebral. Si no conocemos la biomecánica del pie y tobillo, además de sus implicaciones en todo el sistema corporal, nuestras valoraciones y tratamientos pueden quedarse incompletos, ya que no habremos tenido en cuenta uno de los sistemas amortiguadores de cargas.
En el curso veremos cómo el pie puede amortiguar y transmitir las cargas recibidas gracias a la interacción entre el mecanismo de Windlass, la prono-supinación y el FOOT CORE SYSTEM, entre otras sinergias.
Sin embargo, la función del pie y tobillo, no se limita solo a amortiguar, sino que son estructuras importantísimas en la detección de estímulos y en la regulación del control postural. Tanto es así, que la comunidad científica ha estudiado ampliamente estos fenómenos, de cuyas implicaciones hablaremos durante la formación.
Es por ello que surge la pregunta, ¿deberíamos comenzar a tratar el pie y tobillo como estructuras sensoriales o sólo mecánicas?
¡Inscríbete y saca tus propias conclusiones con Alejandro Estepa!
[/fusion_tab][fusion_tab title="PROGRAMA" icon=""]
Biomecánica del pie. Características que hacen al pie una estructura única
El pie como amortiguador de cargas
El pie como receptor de información
FOOT CORE SYSTEM
Mecanismos de Control Postural
Importancia del primer dedo en la biomecánica global. Mecanismo de Windlass.
Cómo influye la prono-supinación en el resto del organismo.