Por razones de privacidad YouTube necesita tu permiso para cargarse. Para más detalles, por favor consulta nuestra Política de privacidad.
El pie es una estructura que, en muchas ocasiones, los fisioterapeutas olvidamos, pero su importancia radica en que es nuestra base de sustentación y, a través de ella, nos comunicamos con el medio externo e interno. Como todas las partes del cuerpo, el pie y tobillo se rigen por las bases de la neurofisiología, por lo que cualquier sanitario que se aprecie debería conocer las bases de la neurociencia más actual y cómo aplicarla a su práctica clínica diaria.
En este curso vas a aprender de forma sencilla cómo la neurociencia puede explicar muchas de las patologías de tus pacientes y cómo, sin llegar a tener daño estructural, se puede experimentar dolor real. Además, es importante saber que el SNC va actuar de acuerdo a las reglas del ‘’cuerpo virtual’’, por lo que debemos comprender las diferentes señales que nos envían los centros superiores para conseguir efectos positivos.
Como seguramente sabes, es ampliamente conocido que las diferentes partes del cuerpo humano no funcionan de forma aislada, sino que lo hacen a través de sinergias. Dichas sinergias son reguladas por el SNC y efectúan las diferentes acciones a través de las diferentes cadenas cinéticas, también llamadas Cadenas Neuromiofasciales. Aquí hablaremos de cómo se organizan las diferentes cadenas e introduciremos su funcionamiento en la biomecánica corporal.
Todo está basado en la evidencia científica más actual, junto con un enfoque clínico para que sepas aplicarlo a tu práctica diaria.
¿Quieres aprender cómo la neurociencia puede ayudarte en las lesiones del pie y tobillo? ¡Inscríbete y aprende con Alejandro Estepa!
https://fisioformcursos.com/producto/curso-online-neurociencia-en-las-patologias-del-pie-y-tobillo/15687CURSO ONLINE. NEUROCIENCIA EN LAS PATOLOGÍAS DEL PIE Y TOBILLO (parte 1)[fusion_builder_container hundred_percent="no" equal_height_columns="no" menu_anchor="" hide_on_mobile="small-visibility,medium-visibility,large-visibility" class="" id="" background_color="" background_image="" background_position="center center" background_repeat="no-repeat" fade="no" background_parallax="none" enable_mobile="no" parallax_speed="0.3" video_mp4="" video_webm="" video_ogv="" video_url="" video_aspect_ratio="16:9" video_loop="yes" video_mute="yes" video_preview_image="" border_size="" border_color="" border_style="solid" margin_top="" margin_bottom="" padding_top="" padding_right="" padding_bottom="" padding_left=""][fusion_builder_row][fusion_builder_column type="1_1" spacing="" center_content="no" hover_type="none" link="" min_height="" hide_on_mobile="small-visibility,medium-visibility,large-visibility" class="" id="" background_color="" background_image="" background_position="left top" background_repeat="no-repeat" border_size="0" border_color="" border_style="solid" border_position="all" padding="" dimension_margin="undefined" animation_type="" animation_direction="left" animation_speed="0.3" animation_offset="" last="no"][fusion_tabs design="classic" layout="horizontal" justified="yes" backgroundcolor="" inactivecolor="" bordercolor="" hide_on_mobile="small-visibility,medium-visibility,large-visibility" class="" id=""][fusion_tab title="DESCRIPCIÓN" icon=""]
https://www.youtube.com/watch?v=m7hE72Gz0Gc
El pie es una estructura que, en muchas ocasiones, los fisioterapeutas olvidamos, pero su importancia radica en que es nuestra base de sustentación y, a través de ella, nos comunicamos con el medio externo e interno. Como todas las partes del cuerpo, el pie y tobillo se rigen por las bases de la neurofisiología, por lo que cualquier sanitario que se aprecie debería conocer las bases de la neurociencia más actual y cómo aplicarla a su práctica clínica diaria.
En este curso vas a aprender de forma sencilla cómo la neurociencia puede explicar muchas de las patologías de tus pacientes y cómo, sin llegar a tener daño estructural, se puede experimentar dolor real. Además, es importante saber que el SNC va actuar de acuerdo a las reglas del ‘’cuerpo virtual’’, por lo que debemos comprender las diferentes señales que nos envían los centros superiores para conseguir efectos positivos.
Como seguramente sabes, es ampliamente conocido que las diferentes partes del cuerpo humano no funcionan de forma aislada, sino que lo hacen a través de sinergias. Dichas sinergias son reguladas por el SNC y efectúan las diferentes acciones a través de las diferentes cadenas cinéticas, también llamadas Cadenas Neuromiofasciales. Aquí hablaremos de cómo se organizan las diferentes cadenas e introduciremos su funcionamiento en la biomecánica corporal.
Todo está basado en la evidencia científica más actual, junto con un enfoque clínico para que sepas aplicarlo a tu práctica diaria.
¿Quieres aprender cómo la neurociencia puede ayudarte en las lesiones del pie y tobillo? ¡Inscríbete y aprende con Alejandro Estepa!
[/fusion_tab][fusion_tab title="PROGRAMA" icon=""]
¿Qué significa tener dolor y cómo podemos usarlo a nuestro favor?
Funcionamiento del sistema nervioso. Desde la detección del estímulo hasta su procesamiento y respuesta.
Interpretación de los input y outputs en el dolor.
Funcionamiento e integración de las Cadenas Neuromiofasciales en el pie y tobillo Introducción a su biomecánica.