Por razones de privacidad YouTube necesita tu permiso para cargarse. Para más detalles, por favor consulta nuestra Política de privacidad.
El pie es una estructura que, en muchas ocasiones, los fisioterapeutas olvidamos, pero su importancia radica en que es nuestra base de sustentación. Numerosos estudios han demostrado que, las disfunciones del pie y tobillo, pueden dar lugar a problemas tanto en regiones adyacentes, como en zonas más alejadas como la rodilla, cadera y columna vertebral.
Pero, para saber cuándo el pie y tobillo están implicados, hay que entender su mecanismo lesional, además de su biomecánica. Y, por supuesto, es de vital importancia conocer los mecanismos neurofisiológicos que acompañan y predisponen a padecer lesiones de pie y tobillo.
De aquí surge la necesidad de saber evaluar el pie y tobillo de forma global, relacionándolo con las funciones mecánicas y sensoriales para después tratarlo desde una perspectiva global. Te presento una de las formaciones más completas sobre evaluación de las patologías de pie y tobillo, en la que aprenderás a la neurociencia que subyace a las patologías del pie y tobillo junto con su biomecánica. Aprenderás también a valorar la funcionalidad y a realizar diagnósticos diferenciales de las patologías musculoesqueléticas más frecuentes de pie y tobillo.
Todo el curso está basado en la evidencia científica más actual, junto con un punto de vista clínico para que sepas aplicarlo a tu práctica diaria.
¿Quieres ser más eficaz en tus valoraciones del pie y tobillo? ¡Inscríbete y aprende con Alejandro Estepa!
https://fisioformcursos.com/producto/curso-online-valoracion-funcional-y-diagnostico-en-las-patologias-del-pie-y-tobillo-completo/15841CURSO ONLINE. VALORACIÓN FUNCIONAL Y DIAGNÓSTICO EN LAS PATOLOGÍAS DEL PIE Y TOBILLO (completo)[fusion_builder_container hundred_percent="no" equal_height_columns="no" menu_anchor="" hide_on_mobile="small-visibility,medium-visibility,large-visibility" class="" id="" background_color="" background_image="" background_position="center center" background_repeat="no-repeat" fade="no" background_parallax="none" enable_mobile="no" parallax_speed="0.3" video_mp4="" video_webm="" video_ogv="" video_url="" video_aspect_ratio="16:9" video_loop="yes" video_mute="yes" video_preview_image="" border_size="" border_color="" border_style="solid" margin_top="" margin_bottom="" padding_top="" padding_right="" padding_bottom="" padding_left=""][fusion_builder_row][fusion_builder_column type="1_1" spacing="" center_content="no" hover_type="none" link="" min_height="" hide_on_mobile="small-visibility,medium-visibility,large-visibility" class="" id="" background_color="" background_image="" background_position="left top" background_repeat="no-repeat" border_size="0" border_color="" border_style="solid" border_position="all" padding="" dimension_margin="undefined" animation_type="" animation_direction="left" animation_speed="0.3" animation_offset="" last="no"][fusion_tabs design="classic" layout="horizontal" justified="yes" backgroundcolor="" inactivecolor="" bordercolor="" hide_on_mobile="small-visibility,medium-visibility,large-visibility" class="" id=""][fusion_tab title="DESCRIPCIÓN" icon=""]
https://www.youtube.com/watch?v=bNeQez0lZxg
El pie es una estructura que, en muchas ocasiones, los fisioterapeutas olvidamos, pero su importancia radica en que es nuestra base de sustentación. Numerosos estudios han demostrado que, las disfunciones del pie y tobillo, pueden dar lugar a problemas tanto en regiones adyacentes, como en zonas más alejadas como la rodilla, cadera y columna vertebral.
Pero, para saber cuándo el pie y tobillo están implicados, hay que entender su mecanismo lesional, además de su biomecánica. Y, por supuesto, es de vital importancia conocer los mecanismos neurofisiológicos que acompañan y predisponen a padecer lesiones de pie y tobillo.
De aquí surge la necesidad de saber evaluar el pie y tobillo de forma global, relacionándolo con las funciones mecánicas y sensoriales para después tratarlo desde una perspectiva global. Te presento una de las formaciones más completas sobre evaluación de las patologías de pie y tobillo, en la que aprenderás a la neurociencia que subyace a las patologías del pie y tobillo junto con su biomecánica. Aprenderás también a valorar la funcionalidad y a realizar diagnósticos diferenciales de las patologías musculoesqueléticas más frecuentes de pie y tobillo.
Todo el curso está basado en la evidencia científica más actual, junto con un punto de vista clínico para que sepas aplicarlo a tu práctica diaria.
¿Quieres ser más eficaz en tus valoraciones del pie y tobillo? ¡Inscríbete y aprende con Alejandro Estepa!
[/fusion_tab][fusion_tab title="PROGRAMA" icon=""]
Neurociencia en la patología del pie y tobillo.
¿Qué significa tener dolor y cómo podemos usarlo a nuestro favor?
Interpretación de los input y outputs en el dolor.
Funcionamiento e integración de las Cadenas Neuromiofasciales en el pie y tobillo Introducción a su biomecánica.
Biomecánica del pie. Características que hacen al pie una estructura única
El pie como amortiguador de cargas
El pie como receptor de información
FOOT CORE SYSTEM
Mecanismos de Control Postural
Importancia del primer dedo en la biomecánica global. Mecanismo de Windlass.
Cómo influye la prono-supinación en el resto del organismo.
Pruebas de valoración funcional en pie y tobillo:
Importancia de valorar la función del pie y tobillo
¿Cómo realizar una buena anamnesis para que la información que transmite el paciente sea lo más verídica posible?
Valoración estática de las diferentes estructuras
Valoración dinámica local y global de las diferentes estructuras del pie y tobillo, así como de las sinergias que influyen en ellos
Test neurodinámicos para evaluar el pie y tobillo
Valoración manual de las diferentes estructuras
Valoración del equilibrio y la movilidad activa y pasiva
Valoración de la fuerza y coordinación neuromuscular
Diagnóstico diferencial en diferentes patologías del pie y tobillo: