FECHAS: 19 y 20 de junio de 2021
LUGAR: Calle Alfonso Gómez 38. 28037 (Madrid)
HORARIO: De 9:00 a 14:00 y de 15:00 a 20:00 horas
DURACIÓN: 20 Horas
PROFESOR: Carlos Alberto Heredia Maciá
350.00€
Agotado
FECHAS: 19 y 20 de junio de 2021
LUGAR: Calle Alfonso Gómez 38. 28037 (Madrid)
HORARIO: De 9:00 a 14:00 y de 15:00 a 20:00 horas
DURACIÓN: 20 Horas
PROFESOR: Carlos Alberto Heredia Maciá
Agotado
No quedan plazas para este evento
PRIMER DIA.PREVENCION Y VALORACION DEL EJERCICIO TERAPEUTICO.
9-10 INTRODUCCION PREVENCIONES LESIONES.
10-11 METODOLOGIA TECNICAS DE PREVENCION GRUPAL. DISPOSITIVOS.
11-12 RECUPERACION FUNCIONAL DEPORTIVA.
12-12.30 DESCANSO
12.30-14 PRACTICA DE TRABAJO DE CORE Y PROPIOCEPCION (TOBILLO-MIEMBRO
INFERIOR). CIRCUITO PREVENTIVO CON POSTAS.
14-15.30 COMIDA
15.30-17 CASO CLINICO LCA. RETURN TO PLAY.
17-17.30 DESCANSO
17.30-19 PRACTICA DE VALORACION Y EJERCICIO (PROGRESIONES /REGRESIONES).
SEGUNDO DIA. PATOLOGIA MUSCULAR Y TENDON. RETURN TO PLAY.
9-10 EJERCICIO TERAPEUTICO EN LESIONES DEPORTIVAS. INTEGRACION.
10-11 PATOLOGIA ISQUIOTIBIAL.
11-12 RECTO ANTERIOR Y TENNIS LEG.
12-12.30 DESCANSO
12.30-14 PUBIS (RECTO ABDOMINAL Y COMPLEJO ADDUCTOR).
14-15.30 COMIDA
15.30-17 PATOLOGIA TENDON. (AQUILES Y ROTULIANO).
17-17.30 DESCANSO
17.30-19 TENDINOPATIA M. SUPERIOR.
1. IMPORTANCIA DEL EJERCICIO EN LA RECUPERACION DEL DOLOR Y LESIONES.
Exposición de las lesiones musculares y tendinosas (isquiotibial, recto anterior, pubalgia, tennis
leg, manguito rotador…) más frecuentes en el futbol,
así como los trabajos preventivos grupales (fifa 11+, mls groin, acl pep…) e individuales para
abordarlas. (nordic hamstrings, sentadilla monopodal, estabilidad lumbopelvica, adductor
copphenaguen, slump…)
Pruebas de valoración funcional (squat, hop test, slb test, neurodinamia, stabilizer,
termografía…) a través del movimiento para entender las restricciones y comprender las
distintas fases según el momento de la lesión.
Planificación de un cronograma lesivo. (de la camilla al campo)
2. RAZONAMIENTO CLINICO MEDIANTE UNA VALORACION FUNCIONAL BASADA EN
TESTS DE MOVILDAD.
Comprensión de la importancia de la musculatura del Core en la prevención.
Comprensión de los distintos trabajos de fuerza (control motor) y los dispositivos para
trabajarla. (isometrías, excéntricos, dispositivos isoinerciales, polea cónica, cinturón ruso,
elásticos…)
Importancia del trabajo propioceptivo en la prevención. (sistema vestibular)
Diferenciar los trabajos de movilidad y/o estabilidad según la cualidad a trabajar y/o el
abordaje de dolor.
3. ACTUACION DEL FISIOTERAPEUTA EN LA SALA DE GIMNASIO.
Comprender el papel del fisioterapeuta junto con los preparadores físicos en las distintas fases
de actuación de una lesión. (reentrenamiento, gesto deportivo…)
Trabajo multidisciplinar. (estadística y epidemiologia lesional…)
4. INTEGRACION DE DIFERENTES METODOLOGIAS DESDE LA BIOMECANICA FUNCIONAL
Y EL MOVIMIENTO TERAPEUTICO. RETURN TO PLAY
Tener una visión global de la preinscripción del ejercicio y su integración el movimiento y
prevención lesional.
Saber aplicar los distintos test de return to play para la vuelta a la competición.