FECHAS: Primer seminario: 6, 7 Y 8 de Octubre. Segundo seminario: 10, 11 y 12 de Noviembre.
LUGAR: Hotel Gran Fama, Av. Mediterráneo nº311. Almería.
HORARIO. 09:00 a 14:00h. – 15:30 a 20:30h.
DURACIÓN: 60 horas. 6,1 créditos por la Comisión de Formación Continuada. Primer curso de NEUROMODULACIÓN acreditado en ESPAÑA.
PROFESORES: Francisco Javier Ortega Puebla, Raúl Valdesuso Domínguez.
NEUROMODULACIÓN PERCUTÁNEA
1,000.00€
Sin existencias
Sin existencias
Estado
No quedan plazas para este evento
Detalles del evento
¿Qué es la Neuromodulación?
El sistema nervioso que controla todas las funciones de nuestro cuerpo, está formado por unas células llamadas neuronas, que están conectadas unas con otras para intercambiar mensajes en forma de impulsos nerviosos desde la periferia al cerebro y viceversa. La normal expresión de vida y bienestar en el ser humano depende del número y del buen funcionamiento de tales conexiones. Los músculos, tendones, ligamentos, huesos y vísceras, necesitan del sistema nervioso para controlar su función. Cuando se produce un desequilibrio en el sistema nervioso, se afecta la comunicación entre todas las estructuras. La primera herramienta que tiene el cuerpo para contrarrestar este desequilibrio es la ADAPTACION, es decir, el cuerpo fuerza a otras estructuras a trabajar de manera excesiva y de esta manera pone un “parche” al problema. No obstante dicho parche es temporal, y las estructuras que en su momento se vieron obligadas a trabajar más, generan problemas aparentemente ajenos al problema inicial. El sistema nervioso funciona por bioelectricidad (energía eléctrica por medio de reacciones bioquímicas), y tal como hemos comentado al principio esta energía es capaz de fluir en dos sentidos (cerebro>periferia>cerebro). Teniendo en cuenta esto se han basados algunos métodos de electroestimulación, con el fin de aliviar sintomatologías dolorosas. La NEUROMODULACION es una técnica relativamente nueva y pionera en España, con la cual los fisioterapeutas somos capaces de intervenir en el funcionamiento del sistema nervioso, tanto periférico como central. Con un profundo conocimiento de la anatomía humana, con la ayuda de la ecografía y una buena destreza en el uso de agujas, se puede tratar prácticamente cualquier patología musculo esquelética. La técnica es completamente indolora, rápida y no tiene efectos secundarios. Consiste en la inserción de agujas en zonas específicas del cuerpo (tronco y extremidades), siguiendo trayectos nerviosos, aplicando una corriente eléctrica de baja frecuencia e intensidad tolerable. En un elevado porcentaje de los casos los pacientes experimentan una mejoría notoria de manera inmediata. Proporcionando de esta manera una herramienta más al arsenal terapéutico del fisioterapia que le permita utilizarla en distintas situaciones que la requieran.
Acreditada con 6.1 créditos
Objetivo general Los alumnos adquirirán los conocimientos y las destrezas necesarias para llevar a la práctica la Neuromodulación en las distintas situaciones clínicas que así lo requieran.
Objetivos específicos Los alumnos conocerán y aprenderán la anatomía de los miembros superiores, inferiores, tórax y cuello. Los alumnos conocerán y aprenderán todos los abordajes seguros para la técnica de neuromodulación. Los alumnos adquirirán las habilidades necesarias para realizar las punciones en abordajes seguros. Los alumnos conocerán las patologías del aparato locomotor. Los alumnos serán capaces de aplicar la técnica de manera correcta y segura en cada una de las patologías. Los alumnos serán capaces de resolver mediante neuromodulación cualquier caso clínico que se les plantee.
Acreditada con 6.1 créditos
euromodulación Percutánea Contenidos
Introducción. Técnicas de agujamiento. Neuromodulación. Anatomía SNC y SNP Estudio del dolor: Vías Problemas frecuentes. Métodos analgésicos Anatomía miembro superior (trayectos nerviosos) Abordajes seguros. Práctica abordajes: Hombro y brazo. Práctica abordajes: Codo y mano. Presentación trabajo ecoguiado (caso clínico). Componente axial. Anatomía nerviosa de la columna. Integración de la neuromodulación. Casos clínicos. Integración de la neuromodulación SNP SNC>>Control dolor. Fisiología del dolor. Anatomía musculo-nervio MMII Práctica abordajes: Cadera y glúteo. Práctica abordaje: muslo y rodilla. Trabajo eco guiado MMII
Acreditada con 6.1 créditos Práctica abordaje: pierna y pie Resolución de caso clínico. Trabajo sobre patologías de MMII. Trabajo sobre cadenas musculares. Comprensión y dudas de la neuromodulación. Anatomía raquis. Prácticas de abordajes en raquis. Neuromodulación en patologías de tórax. Prácticas abordajes en tórax. Abordajes seguros: Cervicales Dorsales Lumbares Sacro Caso clínico. Anatomía del cuello. Patología cervical. Tratamiento cervicalgias con neuromodulación. Abordajes seguros sobre la musculatura cervical. Práctica tratamiento de la cervicalgia. Casos clínicos aplicación práctica. Estudio patrones adaptativos complejos. Examen práctico de las destrezas adquiridas. Examen teórico de los conocimientos adquiridos.
Para más información, enlace aquí.