Desde hace ya unos años, la fisioterapia del suelo pélvico ha irrumpido con fuerza en el tratamiento de las disfunciones del suelo pélvico por lo que este curso de Experto se dirige especialmente al colectivo sanitario de fisioterapeutas para atender y tratar, desde la sanidad pública o privada, las disfunciones del suelo pélvico, ya sea en ginecología, urología, coloproctología y/o sexología.
El objetivo es proporcionar una formación especializada a los profesionales sanitarios de forma igualitaria. Los conocimientos, habilidades y destrezas específicas que adquirirá el alumno durante el periodo formativo, lo dotarán de una buena capacitación en su actividad profesional.
Los resultados obtenidos mediante la utilización de tratamientos conservadores construidos y aplicados desde la evidencia científica y clínica demuestran que es posible resolver de forma efectiva y en un tiempo breve, muchas de las disfunciones que se presentan en la patología relacionada con el suelo pélvico.
El programa profundiza en fisiopatología, clínica y terapias actuales. Ofrece una actualizada revisión tanto de las técnicas y tecnologías, así como del tratamiento conservador que hoy en día se dispone para las disfunciones pélvicoperineales en la mujer y en el hombre, dada la demanda y necesidad que hay por parte de la población en la actualidad.
• Módulo I (13 y 14 de marzo): Anatomía, anamnesis y valoración del suelo pélvico. Docente: Cristina Orts
• Módulo 2 (17 y 18 de abril): Fisiopatología y tratamiento uroginecológico: incontinencia, uropediatría y neurología. Docentes: Cristina Salar, Mer Blanquet y Goretti Font.
• Módulo 3 (22 y 23 de mayo): Coloproctología y Prolapsos. Docente: Mikel Amóstegui
• Módulo 4 (5 y 6 de junio): Fisiopatología y tratamiento de la disfunción sexual. Docentes: Cristina Salar, Mer Blanquet y Marta Torres.
• Módulo 5 (19 y 20 de junio): Preparación al parto e infertilidad funcional y postparto. Docente: Mikel Amóstegui
• Módulo 6 (18 y 19 de septiembre): Terapia Manual, Miofascial e Invasiva en las disfunciones del Suelo Pélvico. Docente: Kike Montero
• Módulo 7 (23 y 24 de octubre): Ecografía y Neuromodulación del Suelo Pélvico. Docente: Almudena Montes.
• Módulo 8 (13 y 14 de noviembre): Oncología, Actividad Física Terapéutica, Suelo Pélvico y Deporte. Docente: Cristina Salar
HORARIO:
Sábado de 9.00 a 14.00 y de 15.00 a 20.00h
Domingo de 9.00 a 14.00h y de 15.00 a 20.00h
- 160 horas presenciales
- 340 horas no presenciales, que corresponden a trabajos que se deben realizar en cada uno de los diferentes módulos.
Curso teórico-práctico en el que se combinará la clase magistral participativa y apoyada con medios audivisuales con la práctica entre los alumnos de las técnicas específicas así como visionado de casos clínicos.
Se dará la opción al alumnado de exponer o incluso traer casos clínicos de interés y pacientes reales.
El curso está dirigido a todos aquellos fisioterapeutas graduados o estudiantes de último curso.