La disfunción temporomandibular (DTM) es una dolencia que a día de hoy no tiene un consenso claro acerca de cómo abordarla y qué herramientas se pueden emplear en su tratamiento.
Para poder lograr tal fin, se realiza una búsqueda bibliográfica en diferentes bases de datos, tanto en idioma inglés como en español, de diferentes estudios/ensayos y revisiones bibliográficas publicadas en los últimos 10 años.
Podemos afirmar que un tto de fisioterapia con una evidencia científica contrastada, debería de incluir:
-Terapia manual en región cervical y ATM: ejercicios de movilidad y estiramientos de la musculatura cervical; y movilización propia de la ATM (técnicas intraorales para la movilización de la mandíbula en abertura/cierre y diducciones).
-Punción seca: en los músculos masetero y temporal principalmente (como opción secundaria estarían ambos pterigoideos).
-TENS: aplicado en las zonas del dolor articular y/o muscular. También sería factible añadir la región cervical.
En cuanto al número de sesiones, según algunos de los estudios anunciados, pueden oscilar entre las 7/10 sesiones a 2/3 días por semana, para lograr la remisión de los síntomas del paciente.
💥𝐂𝐔𝐑𝐒𝐎 𝐓𝐑𝐀𝐓𝐀𝐌𝐈𝐄𝐍𝐓𝐎 𝐅𝐈𝐒𝐈𝐎𝐓𝐄𝐑𝐀𝐏𝐄́𝐔𝐓𝐈𝐂𝐎 𝐄𝐍 𝐋𝐀𝐒 𝐃𝐈𝐒𝐅𝐔𝐍𝐂𝐈𝐎𝐍𝐄𝐒 𝐓𝐄𝐌𝐏𝐎𝐑𝐎𝐌𝐀𝐍𝐃𝐈𝐁𝐔𝐋𝐀𝐑𝐄𝐒💥
Si quieres formarte en esta técnica, este es el curso que estabas esperando 😍